La hora de la valentía evangélica: ante la elección del próximo papa

por | Abr 27, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La homilía del cardenal Giovanni Battista Re en el funeral del papa Francisco, celebrada este 26 de abril en una Plaza de San Pedro abarrotada y doliente, no fue simplemente un panegírico sobre la vida de un Pontífice excepcional. Fue, en cierto sentido, una mirada serena y firme sobre el legado que queda y los desafíos que ahora pesan sobre la Iglesia que deberá elegir, en pocos días, a un nuevo Sucesor de Pedro. Entre líneas, su meditación nos invita a preguntarnos: ¿Qué tipo de papa necesita hoy la Iglesia? ¿Qué esperan los fieles y el mundo de quien ocupará la cátedra de Pedro?

1. El eco de un papado marcado por la misericordia y la cercanía

El cardenal Re estructuró su homilía en torno a tres pilares que definieron el pontificado de Francisco: la misericordia, la cultura del encuentro y la opción por los últimos. Cada uno de estos temas, que formaron la columna vertebral del magisterio y la acción del Papa Francisco, son ahora señales del camino que el próximo papa difícilmente podrá ignorar.

La insistencia en una Iglesia como «hospital de campaña» no fue una metáfora decorativa: fue un cambio profundo de paradigma. En lugar de centrar la misión en la conservación de estructuras, Francisco la desplazó hacia el servicio de los descartados del mundo. Será necesario, por tanto, que el próximo papa sea también un hombre del Evangelio de la misericordia, capaz de seguir poniendo al ser humano —especialmente al herido, al olvidado— en el centro de la preocupación eclesial.

No bastará con ser un buen administrador ni un gran teólogo: se necesitará un pastor de corazones, un pontífice que camine junto al pueblo, comprenda sus temores, comparta sus búsquedas y sus lágrimas.

2. Un liderazgo de escucha en un mundo fragmentado

Otro tema que resonó con fuerza fue el de la fraternidad universal. En la homilía, el cardenal Re recordó los esfuerzos de Francisco por construir puentes, tanto en el ámbito ecuménico como interreligioso y sociopolítico. En una época de polarización exacerbada, el futuro papa deberá ser capaz de recomponer el tejido desgarrado no sólo dentro de la Iglesia —donde la fragmentación ideológica es visible—, sino también en el ámbito de la humanidad herida por conflictos, desigualdades y desprecio por el otro.

Un papa de la escucha, capaz de tender la mano incluso a quienes discrepan, será fundamental. La autoridad moral no se impone por decreto, sino que debe ganarse desde la humildad, la paciencia y la apertura.

3. La valentía de asumir el «cambio de época»

Quizás uno de los elementos más importantes de la homilía fue el reconocimiento de que Francisco no sólo navegó en tiempos difíciles, sino que nombró y abrazó el «cambio de época» que vivimos. El próximo pontificado no podrá regresar nostálgicamente al pasado ni atrincherarse en certezas rígidas: tendrá que discernir con sabiduría los signos de los tiempos.

Se necesita un papa valiente, capaz de integrar lo nuevo sin perder la identidad cristiana. Alguien que sepa dialogar con la cultura contemporánea —con sus luces y sombras— sin renunciar a la verdad del Evangelio, pero también sin imponerlo con autoritarismo, sino proponiéndolo como un horizonte de sentido y de esperanza.

4. Una Iglesia para todos: la acogida como vocación

El cardenal Re subrayó algo que fue fundamental para Francisco: la imagen de la Iglesia de puertas abiertas. Este ideal plantea una exigencia concreta para el futuro: el próximo papa deberá ser un pontífice de la inclusión.

No se trata de diluir la fe, sino de recordar que el Evangelio es para todos. En una sociedad donde muchos se sienten marginados —por su condición social, su situación familiar, su origen, sus heridas—, la Iglesia necesita un líder que abrace la diversidad como riqueza, que no tema las periferias existenciales y que se atreva a «salir» sin miedo al error, convencido de que es peor encerrarse que equivocarse en el intento de amar.

5. Un magisterio que toque el corazón

La homilía resaltó la cercanía comunicativa de Francisco: su lenguaje, lleno de imágenes vivas y de ternura, supo llegar incluso a quienes estaban lejos de la Iglesia.

En tiempos de saturación de información, el nuevo papa deberá ser un maestro del corazón, no sólo de la razón. Un pontífice que sepa hablar sencillo, que despierte la sed de sentido y no sólo imparta normas. Un pontífice que, como Francisco, inspire esperanza y movilice energías espirituales adormecidas, en lugar de simplemente repetir fórmulas.

Conclusión: el desafío de ser continuidad y novedad

La homilía de Giovanni Battista Re no pidió explícitamente ningún perfil para el nuevo papa. Pero al recorrer con tanto amor y detalle el legado de Francisco, nos dejó entrever los contornos del pastor que muchos anhelan:

  • Misericordioso y cercano.
  • Valiente en el discernimiento del cambio de época.
  • Constructor de puentes en una humanidad herida.
  • Pastor que abraza a todos sin excepciones.
  • Evangelizador con el corazón en la mano.

El próximo papa no será un clon de Francisco. Pero deberá, de alguna manera, prolongar la melodía profunda que el Espíritu ha suscitado en estos años: una Iglesia madre, misionera, samaritana, sin miedo a ensuciarse en el barro del mundo para llevar el perfume de la misericordia divina.

Que el cónclave que pronto se reunirá no busque sólo un gestor o un equilibrista de consensos, sino un hombre de Dios que, como Pedro en el Evangelio que fue proclamado durante el funeral, pueda responder con toda el alma: «Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo» (Juan 21,15-19). Desde ahí, todo podrá ser nuevo otra vez.

 

Lee la homilía completa del cardenal Giovanni Battista Re durante el funeral del Papa Francisco, pulsando sobre la siguiente imagen:

El cardenal Giovanni Battista Re durante el funeral del Papa Francisco. Haga clic en la imagen para descargar su homilía.

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

FAMVIN

GRATIS
VER