Studia Vincentiana, accesible en https://vincentiana.org/sv, es una revista académica dedicada a la investigación y difusión del carisma vicenciano. Llevada a cabo en colaboración entre la Curia General de la Congregación de la Misión en Roma y la Escuela Widya Sasana de Filosofía y Teología en Malang, Indonesia, la revista constituye un recurso vital para académicos, estudiantes y miembros de la Familia Vicenciana de todo el mundo.
Propósito y alcance
Propósito y alcance El objetivo principal de Studia Vincentiana es proporcionar una plataforma para el estudio y la reflexión sobre los diversos aspectos de la espiritualidad y la misión vicenciana. El ámbito de la revista abarca:
- La vida y obra de San Vicente de Paúl
- La historia de la Congregación de la Misión
- El carisma vicenciano y su adaptación en diversos contextos culturales
- La formación, misión y educación vicencianas
- Los ministerios relacionados con la juventud, las ramas vicencianas y otras misiones apostólicas
Además, la revista se ocupa de temas como la justicia social, la lucha contra la pobreza, la formación de los laicos y la atención a los enfermos y marginados, promoviendo así el carisma y la espiritualidad vicenciana en la Iglesia y en la comunidad mundial en general.
Detalles de la publicación
Detalles de la publicación Studia Vincentiana se publica tres veces al año -en marzo, julio y noviembre- y contiene artículos en varios idiomas, entre ellos inglés, francés, español e italiano. Este enfoque multilingüe garantiza la accesibilidad a un público diverso y fomenta un intercambio global de ideas e investigación.
Acceso y contribuciones
Studia Vincentiana está disponible en línea, ofreciendo acceso libre a su contenido para fomentar una amplia difusión del conocimiento. Los autores interesados en contribuir pueden encontrar las instrucciones de envío e información adicional en el sitio web. La revista emplea un riguroso proceso de revisión por pares para mantener un alto nivel académico.
Studia Vincentiana pretende ser un punto de referencia para los estudios vicencianos, fomentando el diálogo académico y promoviendo la rica herencia y la misión actual de la Familia Vicenciana.
0 comentarios