La Cuaresma es un período especial en la vida de la Iglesia. Durante cuarenta días, estamos convocados a un profundo examen de conciencia, preparándonos para la Pascua del Señor. Este tiempo nos remite a los cuarenta años del pueblo de Dios en el desierto y a los cuarenta días durante los que Jesús ayunó antes de comenzar su misión pública. La Cuaresma es un tiempo de conversión, purificación y renovación espiritual, que puede vivirse en tres dimensiones esenciales: la oración, la penitencia y la caridad.
- La oración es nuestro diálogo con Dios, que fortalece nuestra relación con Él. Durante la Cuaresma se nos invita a intensificar nuestra vida de oración, dedicando más tiempo a la lectura de la Palabra, a la Adoración Eucarística y a la meditación de los misterios de la Pasión de Cristo. Como vicentinos, podemos rezar en comunidad, pedir por los que sufren e interceder por los necesitados que visitamos. Jesús nos enseña: «cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto» (Mateo 6, 6). La oración silenciosa y sincera nos transforma y refuerza nuestro compromiso con los pobres. La oración es la primera dimensión de la Cuaresma, entre nosotros y Dios.
- La penitencia, manifestada a través del ayuno y la abstinencia, es un camino de renuncia y purificación interior. El ayuno no es sólo abstenerse de comer, sino dar espacio a Dios en nuestras vidas, desprendiéndonos de los excesos, de los bienes materiales y de lo superfluo. Como vicentinos, podemos ayunar de las críticas, del egoísmo y de la indiferencia, esforzándonos por acoger mejor a los que nos necesitan. El profeta Isaías dice: «¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo? ¿No será partir al hambriento tu pan, y a los pobres sin hogar recibir en casa?» (Isaías 58, 6-7). Nuestra penitencia debe vivirse como un gesto de amor y solidaridad. La penitencia es la segunda dimensión de la Cuaresma, con nosotros mismos.
- La caridad, que se expresa en la limosna, es el reflejo concreto del amor cristiano. Durante la Cuaresma, estamos llamados a abrir nuestros corazones y compartir lo que tenemos con los más necesitados. Para nosotros, los vicentinos, esta dimensión es fundamental, ya que servimos a los pobres mediante visitas, donaciones y acciones concretas. Pero la limosna no debe ser sólo material; puede ser también el don de nuestro tiempo, de nuestra escucha y de nuestro amor. Jesús nos enseña: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mateo 25, 40). Dar limosna con alegría y generosidad es un signo de auténtica vida cuaresmal. La limosna es la tercera dimensión de la Cuaresma, entre nosotros y nuestro prójimo.
Es importante señalar que esta Cuaresma 2025, la Campaña de la Fraternidad nos invita a reflexionar sobre el medio ambiente, tema esencial para nuestra responsabilidad cristiana y vicenciana. El cuidado de nuestra «Casa Común» es una extensión de nuestra caridad, ya que la degradación del medio ambiente afecta a los más necesitados. Durante la Cuaresma también podemos practicar la caridad con un enfoque ecológico, evitando el despilfarro, gastando y consumiendo menos, promoviendo la sostenibilidad y concienciando a nuestra comunidad de la importancia de proteger la creación de Dios.
Que esta Cuaresma sea un tiempo de renovación y compromiso para nosotros los vicentinos. Que profundicemos en la oración, vivamos la penitencia con verdadero sentido e intensifiquemos el ejercicio de la caridad de forma plena. Que al final de este camino podamos mirar hacia atrás y decir: ¡hemos vivido la Cuaresma de manera transformadora! ¡Que nuestra preparación para la Pascua nos haga más santos y más comprometidos con el Reino de Dios!
Consocio Renato Lima de Oliveira,
16º Presidente General de la SSVP entre 2016 y 2023. Actualmente presidente del Consejo Central «Divino Espírito Santo» en Asa Norte (Brasilia-DF).
Fuente: Facebook.
0 comentarios