El 25 de febrero de 2025, los Hijos de la Caridad celebraron 40 años de presencia en Colombia. Este aniversario se celebró con sencillez y alegría, durante un encuentro con las Fraternidades Anizan y amigos que compartieron sus experiencias y testimonios. También hicieron una breve procesión por algunas calles por donde caminaron los primeros apóstoles Hijos de la Caridad. Al finalizar, una misa presidida por el actual obispo de Facatativá , en la parroquia donde se iniciaron los Hijos de la Caridad (Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús).
40 años es poco tiempo y al mismo tiempo mucho tiempo
40 años es un tiempo corto y a la vez mucho tiempo, pero los tiempos de Dios son diferentes a los nuestros, como dice el profeta Isaías: “Como los cielos son más que la tierra, así son mis pensamientos y mis acciones más que los de ustedes. » (Is 55,8). O como
dice un famoso vallenato colombiano : “Los caminos de la vida no son como yo pensaba”.
Podríamos leer estos 40 años, por lo demás simbólicos desde el punto de vista bíblico, como 40 años de desierto del pueblo de Israel hacia la libertad, 40 días de ayuno por Jesús…
Si miramos este recorrido desde la perspectiva de la eficacia y el éxito, podríamos concluir que hemos logrado poco en términos de logros vocacionales. Pero podemos leerlo desde la perspectiva de la fecundidad, de la gratuidad, del reino de Dios y de la esperanza. Como dice el Evangelio: «El Reino de Dios es como un hombre que echa semilla en la tierra; ya sea que duerma o esté despierto, de día o de noche, la semilla germina y crece sin que él sepa cómo. » (Mc 4,26).
Los Hijos de la Caridad dieron su vida en Colombia
Podemos ver entonces que durante 40 años los Hijos de la Caridad dieron su vida y que varios de ellos permanecieron literalmente en Colombia: Philippe Toulemonde fc , Martirian Marbán fc , Michel Martin fc , Jorge Ferreira fc , J. Luis Servin fc , Modesto Avalos , Pedro Salinas , Francisco Hernández . Los Hijos de la Caridad, a pesar de su fragilidad como personas, han tratado de poner en el centro de su vida y de sus preocupaciones pastorales a los pobres y a los trabajadores, a las personas vulnerables y a los trabajadores del sector de la floricultura. Con su presencia entre los trabajadores floristas, en su organización, en la defensa de sus derechos, mostrándoles que el camino al reino pasa por la justicia. Estos testimonios fueron compartidos el 22 de febrero.
Los Hijos de la Caridad han puesto su corazón de pastores al servicio del pueblo y de la Iglesia colombiana, ante todo a través de su cercanía. Demostraron sensibilidad y, en el mejor sentido de la palabra, compasión hacia los que más sufren, tocando el alma del pueblo, acompañando a la gente en su dolor y en su alegría. Y cuando acompañas al pueblo, ellos también son generosos y devotos, eso se ve claramente aquí.
Unir fuerzas en las parroquias, el mundo del trabajo y las organizaciones
Los Hijos de la Caridad no inventaron realmente nada nuevo, pero intentaron unir fuerzas, suavizar las dificultades, construir puentes. Tanto en las actividades de las parroquias de las que son responsables como en el mundo del trabajo y sus organizaciones.
Y así, durante 40 años, todos los Hijos de la Caridad que pasaron o permanecieron en estas hermosas tierras alimentaron la esperanza junto a esta gente. Sí, porque la esperanza no es la creencia de que algo sucederá de una manera específica, sino la creencia de que algo tiene un significado. Nuestros predecesores han alimentado la esperanza desde estos lugares de abajo, y nos han ofrecido esta experiencia como rayos de esperanza, que nos animan a continuar. Para seguir trabajando en los surcos que han limpiado y sembrado.
Debemos permanecer fieles (leer el artículo sobre los 30 años de presencia en Colombia) , es decir, seguir trabajando en estos surcos, para que la fraternidad, la paz y la justicia sigan floreciendo. Y sobre todo, seguir poniendo a los pobres y a los vulnerables en el centro de nuestra acción y de nuestra sensibilidad como pastores y apóstoles. En otras palabras, sigamos alimentando la esperanza de que esta pasión por Dios y por la gente de las periferias tenga un sentido evangélico.
Calixto Martínez FC
Fuente: https://filsdelacharite.org/
0 comentarios