Parte de una Serie sobre Lugares de nuestra herencia vicenciana
Barrio Jardin des Plantes
Usa la rueda del ratón para hacer zoom
París atraía a muchos jóvenes por sus prestigiosas universidades. Sin embargo, vivir en París no resultaba sencillo para muchos, incluido Federico. Cuando llegó por primera vez, residió en una pensión cerca del Jardin des Plantes, un barrio relativamente barato pero también alejado de la universidad. Federico se sentía aislado y solo. Escribió a su madre que París era «una capital de egoísmo, y un torbellino de pasiones y errores humanos». Además, las compañías que encontró en el primer lugar distaban mucho de ser las mejores. En su opinión, allí se alojaban mujeres de comportamiento cuestionable. Su primo Ernest Falconnet recibió de él la carta en la que le decía que «París me desagrada, porque no hay vida, ni fe, ni amor; es como un inmenso cadáver, al que estoy atado -todos jóvenes y vivos-, del que la frialdad me hiela, y del que la corrupción me mata. Es verdaderamente… [un] desierto moral».
Fuente: Antoine Frédéric Ozanam, por Raymond L. Sickinger, University of Notre Dame Press.

Vista del Jardin des Plantes y Menagerie en 1842

El Anfiteatro, cerca de la rue Cuvier, en la esquina noroeste, se construyó en 1787-88. Se edificó para albergar conferencias sobre ciencias naturales y los descubrimientos de los jardines.

El invernadero «Serre Mexicaine» construido (1834-36) por Charles Rohault de Fleury
Todos los lugares vicencianos de esta serie
En rojo = Vicente de Paúl. En azul = Federico Ozanam
Usa la rueda del ratón para hacer zoom
0 comentarios