¿A qué distancia puedes ver?Para una persona de dos metros de altura, el horizonte está a poco menos de 5 kilómetros de distancia. En el Monte Everest, el horizonte está a unos 370 kilómetros.La tripulación del Apolo 17 nos permitió vernos a 29.000 kilómetros. Todavía estoy tratando de entender que el telescopio Webb nos permite «ver» objetos a 28 MIL MILLONES de años luz.Vemos tan poco de la creación de Dios. Sin embargo, seguimos pensando que nuestro mundo es el centro de la creación, que nuestra cultura es el modelo de todas las culturas.Todavía tendemos a vernos a nosotros mismos, a nuestros países y al tiempo como el centro del universo y de la historia.Utilizando una parábola de ciencia ficción, esta reflexión explora la inmensidad de la creación de Dios para ofrecer una perspectiva sobre nuestro pasado y nuestro presente.
Imaginando posibilidades futuras: una parábola
Siguiendo la tradición de Star Trek y La Guerra de las Galaxias, imaginemos un futuro en el que podríamos encontrarnos cara a cara con formas de vida inteligentes que se creen superiores a nosotros.Estos viajeros del tiempo superevolucionados observan nuestras formas de vida. Pero nosotros les importamos poco, ya que tienen una inteligencia superior. Nosotros sólo formamos parte de la flora y la fauna. Así que deciden «colonizar» esta mota que llamamos hogar y utilizarla para sus propios fines.La utilizan para sus propios fines. En el proceso, se apropian de nuestra tierra, nos relegan a «reservas» y toman medidas para acabar con nuestra cultura. Algunos, con sinceras buenas intenciones, intentan «educarnos». Nos meten en internados para que aprendamos a ser como ellos.No es una imagen agradable. Son ajenos a nuestro sufrimiento y dolor. Sin embargo, se ven a sí mismos como el centro del universo.
El pasado como prólogo
Ahora un poco de historia real.Los pueblos indígenas han habitado el actual Canadá durante miles de años. Luego, los europeos, principalmente de Francia e Inglaterra, llegaron en el siglo XVI.El Papa Nicolás V promulgó la «Doctrina del Descubrimiento» en 1455. Afirmaba que la tierra no era nada hasta que era «descubierta», nombrada y ocupada por los cristianos.Entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XX, esta idea permitió a las instancias europeas apoderarse de tierras habitadas por pueblos indígenas con el pretexto de «descubrir nuevas tierras» no habitadas por cristianos.Aunque la doctrina del descubrimiento puede ser considerada obsoleta por algunos, sigue teniendo implicaciones hoy en día para las comunidades indígenas. Por ejemplo, desde 1823 ha sido utilizada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos para denegar las peticiones de tierras de los pueblos indígenas.
…el trauma no tiene que ver con lo que nos ha sucedido, sino con lo que ocurre en nuestro interior como resultado de lo que nos ha sucedido. Parte de ese trauma es el aislamiento de las víctimas, que no pueden hablar de lo que les ocurrió, y de otras miles de víctimas de ese trauma.
La sensación que tengo es que estamos en la cúspide de una enorme curva de aprendizaje, apenas comenzando a despertar a la magnitud del trauma infligido a generaciones de indígenas por el sistema colonial de escuelas residenciales.
Ahora todos nosotros, como Iglesia, necesitamos curarnos: curarnos de la tentación de encerrarnos en nosotros mismos, de elegir la defensa de la institución sobre la búsqueda de la verdad, de preferir el poder mundano al servicio evangélico.
En tiempos pasados, Jesús gritó: «Los que tengan oídos para oir, que oigan». Hoy sigue gritando: «Que oigan los que tienen oídos».
¿Hasta dónde podemos ver y oír con profundidad?
¿Tenemos oídos para escuchar a nuestros hermanos y hermanas, no sólo en Canadá sino también en muchas otras partes de nuestro mundo?Publicado originalmente en Vincentian Mindwalk
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Si acepta el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no acepta o retira el consentimiento, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente para fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 comentarios