Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos

por | Feb 10, 2021 | Conversaciones sobre Justicia Social, Formación | 0 comentarios

El 11 de febrero se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. InstituĆ­da por el papa Juan Pablo II, es una manera de que los creyentes ofrezcan oraciones por los que sufren enfermedades y sus cuidadores. El mensaje del Papa Francisco reflexiona en particular sobre los que han sufrido, y siguen sufriendo, los efectos de la pandemia mundial de lcoronavirus. El papa Francisco afirma: Ā«Cuando la fe se limita a ejercicios verbales estĆ©riles, sin involucrarse en la historia y las necesidades del prójimo, la coherencia entre el credo profesado y la vida real se debilita. El riesgo es grave; por este motivo, JesĆŗs usa expresiones fuertes, para advertirnos del peligro de caer en la idolatrĆ­a de nosotros mismos, y afirma: ‘Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos‘ (v. 8)Ā».Ā  ContinĆŗa afrmando que JesĆŗs propone Ā«detenerse, escuchar, establecer una relación directa y personal con el otro, sentir empatĆ­a y conmoción por Ć©l o por ella, dejarse involucrar en su sufrimiento hasta llegar a hacerse cargo de Ć©l por medio del servicio (cf. Lc 10,30-35)Ā».

Esta pandemia ha puesto de manifiesto la abundancia de disparidades en cada una de nuestras vidas, en nuestras comunidades, en nuestro mundo y en la atención sanitaria.  La raza, la edad, el sexo y la genética influyen en la salud de una persona y, en su mayoría, estÔn fuera de nuestro control. Se podría argumentar que la buena salud y el bienestar son personales y responsabilidad del individuo. Esto es parcialmente cierto y, sin embargo, hay muchos factores sociales, ambientales y económicos que contribuyen a la buena salud y el bienestar.

EstÔ claro que cualquier solución requiere ir mÔs allÔ de los límites de la atención sanitaria. Esto se confirma cuando examinamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Objetivo 3 hace hincapié en la buena salud y el bienestar. Sin embargo, debe complementarse con el resto de los ODS si queremos reducir las disparidades sanitarias. En otras palabras, también debemos tener una visión sistémica de lo que hay que mejorar. Ya sea profesional de la salud o no, el amor de Cristo invita a cada uno al servicio y al cambio sistémico, y Vicente de Paúl no pediría menos.

Etiquetas: coronavirus

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

CategorĆ­as

SĆ­gueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER