Los amigos son una segunda familia • Una reflexión semanal con Ozanam

por | Sep 3, 2018 | Federico Ozanam, Formación, Javier F. Chento, Reflexiones | 0 comentarios

Tengo la costumbre, muy grata, de identificarme con mis amigos, de considerarlos como una segunda familia y rodearme de ella para cubrir los vacíos que la desgracia ha causado a mi alrededor. A medida que la generación que nos precedía y nos cubría, por decirlo así, va cayendo y nos deja cara a cara con el enemigo, nosotros, hombres nuevos, nos vemos obligados a estrechar nuestras filas; si nos vemos fuertemente apoyados los unos en los otros, atacaremos de frente, con más valor, los obstáculos y peligros de la vida. Esto se siente tan intensamente, en estos tiempos difíciles, que los lazos comunes del matrimonio y de la paternidad no bastan ya a las almas que sean algo generosas y, fuera del santuario doméstico, donde se recogen para gozar y orar, continúan buscando en asociaciones de otro género la fuerza para combatir.

ozanam_firma

Federico Ozanam, carta a Henri Pessonneaux, del 13 de marzo de 1840.

reflexion-ozanam-es

Reflexión:

  1. La madre de Federico murió cuatro meses antes de escribir esta carta. Su padre ya había fallecido en 1837. Ambas pérdidas fueron duros golpes para Federico, una persona que en múltiples momentos señaló, en su correspondencia, la gran importancia que le daba a las relaciones familiares. Seguía teniendo a sus dos hermanos: el mayor, el sacerdote Alphonse, y el menor, Charles (de 16 años cuando Federico escribe este texto), que estudiaba en el Real Colegio de Lyon, mientras Alphonse comenzaba sus labores misioneras en los Chartreux de Lyon, y Federico impartía clases en el curso de Derecho Mercantil, en Lyon.
  2. Este periodo de la vida de Federico está lleno de dudas sobre qué hacer con su vida. Llega incluso a plantearse el ingresar en los dominicos, con su amigo Lacordaire. Profesionalmente, había aceptado, para estar más cerca de su anciana madre, un puesto como profesor en Lyon, a pesar de que tenía otras opciones y que el Derecho no era su vocación. Con la muerte de su madre tiene que volver a repensar la dirección de su vida que, a finales de 1840, veremos ya encaminada hacia el matrimonio con Amélie Soulacroix y un puesto de profesor suplente en la universidad de La Sorbona de París.
  3. En este texto Federico expresa otra de las bondades de su corazón: los amigos, a los que quiere y se asocia «como una segunda familia». No hay retórica en este texto: conociendo ese gran aprecio que tenía por las relaciones familiares, podemos entender hasta qué grado estimaba también las relaciones de amistad, equiparándolas a aquellas de la sangre. Los amigos son el círculo en donde Federico se refugia de «los obstáculos y peligros de la vida», donde se proyectan los planes para buscar «la fuerza para combatir» las dificultades en el mundo.
  4. Hoy en día vivimos en un mundo cada vez más despersonalizado. Las relaciones familiares y de amistad, en muchos casos y lugares, no pasan por sus mejores momentos. Podemos intuir que caemos con facilidad en una visión utilitarista de estas relaciones, que se usan en beneficio propio, más que ser relaciones de mutuo apoyo y consuelo ante las dificultades de una sociedad despersonalizada. Aprendamos, de Federico, a construir relaciones basadas en el afecto, donde «gozar y orar»… en definitiva, donde compartir la vida, con sus dificultades y alegrías, de una forma desinteresada y entregada.

Cuestiones para el diálogo:

  1. ¿Cómo son mis relaciones familiares? ¿Gozan de buena salud? ¿Quiero a mis padres, mis hermanos, mis hijos… de una forma desinteresada?
  2. ¿Qué valor tienen para mí las relaciones de amistad?
  3. ¿Cómo vivo estas relaciones en mi entorno vicenciano? ¿Se parecen a las de Federico?
  4. ¿Qué podríamos hacer para mejorar nuestras relaciones familiares y de amistad?
  5. ¿Qué deberíamos hacer dentro de la Familia Vicenciana para vivir unas relaciones más fraternas, más colaborativas, menos egoístas?

Javier F. Chento
twitter icon @javierchento
facebook icon JavierChento

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER