La única regla es el amor • Una reflexión semanal con Ozanam

por | Jul 2, 2018 | Federico Ozanam, Formación, Javier F. Chento, Reflexiones | 0 comentarios

La única regla a plantearse para las acciones humanas es la del amor: «Amarás al Señor, tu Dios, sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo»; ley magnífica que reconoce tres principios de las acciones humanas:

—el amor a Dios infinito, inmenso, sin límites;

—el amor al prójimo, acercándose al amor de Dios;

—en fin, el amor a sí mismo, subordinado a los otros dos (y nota bien que la ley no ha prescrito el amor a sí mismo, porque es tan innato que necesita ser aclarado, ser modelado, y no ser ordenado y mandado).

ozanam_firma

Federico Ozanam, Carta a Auguste Materne del 19 de abril de 1831.

reflexion-ozanam-es

Reflexión:

  1. Federico le escribe a su íntimo amigo Materne, apenas unos días antes de cumplir 18 años. Es un joven en búsqueda, que quiere servir a Dios fielmente, que hace tan solo 3 años sufrió una fuerte crisis de fe de la que salió revigorizado. Por otra parte, su hermano Alphonse —con quien siempre mantuvo cercanía e intimidad— acaba de ser ordenado sacerdote (el 25 de febrero). En este tiempo Federico trabaja de pasante en una notaría de Lyon, aunque en tan solo seis meses tomará camino a París para comenzar sus estudios universitarios.
  2. La formación religiosa de Federico es muy buena. Contó con la ayuda de su madre Marie y de su difunta hermana Elisabeth (que murió en 1820), además de con el abate Noirot, su profesor de filosofía en el Colegio, para llegar a ser un joven creyente, quizás algo impetuoso, pero con un buen corazón. Materne, en cambio, sufría dudas de fe; esto y sus posiciones políticas le fueron, poco a poco, alejando de Federico.
  3. Federico le recuerda a Materne el fundamento de nuestra fe, que nos llega del Jesús: el relato está en Mateo 22, 34-40: los fariseos, queriendo poner a prueba a Jesús, le preguntan cuál es el mandamiento principal de la ley. Ya sabemos la respuesta: Ozanam se la recuerda a Materne en su carta. Y Jesús termina diciendo: «Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.» Ninguna otra norma es más importante que la de amar, y sin amor nada tiene sentido.
  4. Añade Federico una tercera ley implícita: amarse a uno mismo. Porque, para poder amar al prójimo, primero hay que quererse uno mismo. ¡Jesús no dice, amarás a tu prójimo en lugar de amarte a ti mismo, sino como a ti mismo! Por eso, amar significa buscar el bien del otro.
  5. No nos hemos de olvidar, no obstante, que Jesús fue mucho más allá, cuando habló en privado a sus discípulos: «Amaros los unos a los otros como yo os he amado» (Juan 13, 34 y también Juan 15, 12). La medida del amor ya no somos nosotros, es Jesús: hemos de amar como Él amó. Difícil, sin duda, pero ese es el reto.

Cuestiones para el diálogo:

  1. ¿Me quiero a mí mismo, con mis defectos y virtudes, cuando me levanto y también cuando me caigo?
  2. ¿Es el amor la norma de mi vida, de mi fe, de mi seguimiento a Jesucristo, de mi servicio a los necesitados?

Javier F. Chento
twitter icon @javierchento
facebook icon JavierChento

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER