Día de Oración Vicentina y Ayuno: martes 5 de noviembre 2013

por | Nov 6, 2013 | Reflexiones | 0 comentarios

lynn¿Vemos nuestra propia pobreza? – Ve a hacer la diferencia! – ¿Ves a Cristo? – ¿Somos fariseos?

Queridos hermanos y hermanas vicentinos: Ya estamos en noviembre, ¿A dónde fue este año 2013? Bueno, todavía tenemos tiempo para hacer el balance del año y cada día un tributo glorioso a Dios. Disfrute de la fe que hemos recibido. Nos bañamos en la Gracia derramada para nosotros y por todo ello oramos y estamos presentes el uno al otro. Tratamos de ser obediente y vamos a grandes distancias o alturas como Zaqueo. Nuestro objetivo debe ser ir más alto y más cerca para tener una mejor visión de Jesús. “Donde no hay obediencia, no hay virtud, no hay ni bondad, ni amor. Y donde no hay amor, no hay Dios. Sin Dios, no podemos alcanzar el cielo. Estas virtudes forman una escalera, si un escalón no se pisa, nos caemos.” – Padre Pío (1887-1968)

Si caemos, subimos de nuevo y al hacerlo miramos al cielo. Por favor oren por todos en la familia vicentina y el amor a sus propias familias. Necesitamos orar unos por otros y por todos los que servimos. Todos ustedes están. . . . en mis oraciones.

¿Vemos nuestra propia pobreza? Tuvimos una hermosa reflexión en nuestra reunión de consejo central de un sacerdote franciscano que nos recordó que los pobres están siempre con nosotros. Parece que hacemos la batalla contra la pobreza y tenemos la obligación de defenderla, incluso defender a aquellos que dicen amar a los pobres. Hay un término común «los pobres merecidos» (los que están en su situación por causas ajenas a su propia: enfermedad , desastre, muerte de sus proveedores (Padres o tutores) y «los pobres inmerecidos» (por lo general se describe como aquellos que son malos gestores , tienen adicciones o han tomado malas decisiones) . Mi obispo habló de esto una vez hace unos años y se me quedó en mi mente. Así que,  muchos de nosotros no se vemos nuestra pobreza y desde luego no vemos a los pobres en nuestra propia pobreza. Los pobres están siempre con nosotros. La pobreza no tiene que batallarse. No somos elitistas y todos necesitamos ayuda. No hay distinción cuando se trata de la pobreza. Estamos llamados a ayudar a los otros. Si vivimos el Evangelio lo sabemos, Dios es bueno con todos y nos trata como iguales. Traemos el Evangelio con nosotros para compartir a Jesús en nuestro servicio y como dijo San Francisco: «Traemos a Jesús y el Evangelio, y si es necesario utilizamos las palabras» Perro nuestras acciones son mejores. Este es el ejemplo que debemos de seguir.

Ve y haz la diferencia! Me encanta esa canción y aunque Dios no me dio el don de una buena voz para cantar, realmente coréo esta canción con gusto. Yo generalmente dejo la Iglesia con la promesa: «Voy a hacer una diferencia». Entonces alguien hace algo estúpido en el aparcamiento o en el camino a casa y tengo que empezar de nuevo. Podemos hacer una diferencia si aprendemos a tratarnos unos a otros como iguales. Reconozco que no es fácil. Después de todo mira lo bien que estamos! Realmente todos somos iguales ante los ojos de Dios y debemos estar en los ojos del otro. Podemos hacer una diferencia. Sólo tenemos que vernos a nosotros mismos a través de los ojos de los demás. Tenemos que mirar en el espejo y ver a Jesús. Tenemos a Jesús en nosotros y tenemos que verlo y dejar que otros lo vean. Ah, y por la manera en que Jesús está en los demás, también si lo vemos, después podemos ir a hacer una diferencia.

¿Ve usted a Cristo? Es muy importante. Zaqueo fue un ejemplo. Él era un recaudador de impuestos, el mayor pecador de todos. Quería ver a Cristo, por lo que se subió a un árbol. Fue ridiculizado y despreciado. Él fue considerado «indigno». Subió al árbol de todos modos. Era importante para él, el ver a Jesús. Fue recompensado. “Zaqueo date prisa, desciende, porque hoy debo quedarme en tu casa”. (Lucas 19:05). Pero las quejas continuaron entre la multitud.

Yo he oído a veces la gente refunfuñando y tengo que centrarme en ver a Cristo. Tengo que subir mi escalera y pasar por encima de la multitud. Todos lo hacemos, porque, como se dice en el Evangelio: «El Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar al perdido». (Lucas 19: 10 ). Nosotros somos los perdidos! Tenemos que ver a Jesús y pedirle que venga a quedarse con nosotros. Tenemos que verlo y aferrarnos a Él en la Eucaristía. Aquí es donde podemos verlo, y llevarlo a los demás a ver.

¿Somos fariseos? A veces soy un fariseo y a veces yo soy el recaudador de impuestos, golpeando mi pecho y diciendo: “Yo soy un pecador”. El fariseo busca a Dios para proclamar las buenas cosas, él no es como el ladrón o un recaudador de impuestos. El recaudador de impuestos se golpea el pecho y dice: «Yo soy un pecador, perdóname, Señor”. El fariseo, conoce las reglas y las sostiene y le reclama a Dios cuando las cosas no van bien. Tenemos que clamar a Dios: «Yo soy un pecador, perdóname«.

Tengan una gran semana y oren más a menudo. Si usted puede ayune y ofrézcaselo a la Familia Vicenciana. Sin embargo, recuerde que Dios no desea nuestro sacrificio todo lo que desea es nuestro amor y servicio a los que Él pone delante de nosotros . Amar y ser amado.

Bendiciones,

Lynn

 

Tengan una gran semana sirviendo a nuestro Señor. Que siempre traten de servir a nuestro Señor y nuestros hermanos y hermanas. Podemos ver y servir a nuestro Señor en los demás, especialmente a aquellos que ocupan un lugar antes que nosotros. Ayúdanos a ser siempre siervos y a saber que nuestro Dios está siempre con nosotros. Oremos unos por otros. Por favor oren por Brenda , la hija de uno de nuestros Vicentinos de mucho tiempo, quien está muy enferma; rueguen por Vicky , una madre soltera de 6 hijos que está enferma y no tiene actualmente ningún ingreso; orar por Bill Clendinning un tesorero vicentino y su familia en Vancouver, BC. Bill está saliendo lentamente de un coma. Continúe orando por Marisol quien está lidiando bien, pero tiene una carga muy curativa para una niña de 11 años.

Sé que al momento en que reciban éste mensaje, Halloween habrá terminado, pero oí una gran historia contada por el padre franciscano Dennis Vavrek como parte de nuestra reflexión sobre la pobreza y el servicio. «Había un señor de edad que decidió que sólo daría unas cuantas barras de chocolate en la noche de Halloween. Se acabaron muy rápido, por lo que decidió apagar todas sus luces y se sentó en la oscuridad. En poco tiempo, un joven se acercó y tocó el timbre. El niño fue persistente y el anciano abrió la puerta. Él le dijo al chico que se quedó sin barras de chocolate y no tenía nada. El niño le preguntó si ni siquiera había guardado una para él y el viejo le confirmó que no. Al oír esto, el niño metió la mano en su bolsa y sacó una barra de chocolate para el anciano. Tenemos que ser como este niño, y conocer nuestra propia pobreza».

Disfrute de su semana.

Bendiciones,

Lynn

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER