Carta a la FV para la Fiesta de San Vicente

por | Jun 23, 2007 | Familia Vicenciana | 0 comentarios

En esta carta queremos ante todo enviarles relación actualizada de temas que se refieren a cada una de las ramas de la familia. Se refieren a acontecimientos del año pasado y también a planes del presente año. Luego, les presentamos el tema que sugerimos para la celebración de la Fiesta de San Vicente de Paúl, este año. También les adjuntamos una ayuda para la reflexión en este día.

Documento sin título

Roma, 31 de mayo 2007
Visitación de Maria

A todos los miembros de la Familia Vicenciana:
Queridos hermanos y hermanas:
La gracia de Nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros.
Los días 2-4 de febrero nos reunimos en Roma los responsables de varias de las ramas de la Familia Vicenciana, para nuestro encuentro anual. Compartimos nuestras experiencias durante el 2006, con sus luces y sombras, evaluamos las muchas actividades de cooperación en que estamos comprometidos y planificamos otros proyectos de cooperación para el futuro.
En esta carta queremos ante todo enviarles relación actualizada de temas que se refieren a cada una de las ramas de la familia. Se refieren a acontecimientos del año pasado y también a planes del presente año. Luego, les presentamos el tema que sugerimos para la celebración de la Fiesta de San Vicente de Paúl, este año. También les adjuntamos una ayuda para la reflexión en este día.
I. Según es nuestra costumbre, al comienzo del encuentro, cada uno de nosotros apuntó lo más saliente del año pasado, poniendo el acento en lo que podríamos hacer mejor juntos. He aquí unas pocas cosas de las que tratamos:

  • La Asociación Internacional de Caridades (AIC)

En Manila se celebró el Primer Encuentro de formación para los países de Asia y en Guatemala un Seminario sobre el Liderazgo Participativo para los países de América Central. Se publicaron dos Cuadernos de Formación: “Acción Política” y “Mujeres y pobreza” y tres cuadernos de la serie de reflexiones espirituales “En camino con San Vicente”.La Asociación entró a formar parte del Consejo de la De Paul Foundation; ha iniciado actividades comunes en Ucrania, junto con otras ramas de la Familia Vicenciana
En marzo de 2007 tuvo lugar la Asamblea Internacional bajo el lema “Mujeres y pobreza en la diversidad de cultura.” En ella fue recibido Ucrania como miembro de pleno derecho, y fueron aceptados como grupos en formación los de Nigeria, República Democrática del Congo e Indonesia.Antes de la Asamblea propiamente tal, se desarrolló un Seminario para las Asociaciones de África

  • La Congregación de la Misión (CM)

Monseñor Frank Rodé fue nombrado cardenal, primer Vicentino de Rito Latino que es honrado así. Se concedió el Premio Cambio Sistémico a cinco proyectos procedentes de Madagascar, India Norte, Eslovenia, Perú y Estados Unidos (Universidad de Niágara). Se establecieron los Premios Misión para proyectos orientados a promover nuestro espíritu misionero; cinco a proyectos procedentes de Etiopía, India Norte, Eslovaquia, Río de Janeiro y Zaragoza recibieron este premio.
En enero de 2007 tuvo lugar un taller orientado a ayudar a los cohermanos en dificultad y en junio, se desarrollará en Méjico el “Encuentro Internacional de Visitadores”.

  • Las Hijas de la Caridad (HHC)

El Encuentro de Visitadoras, celebrado en la Casa Madre, en Mayo de 2006, tuvo como tema “Hijas de la Caridad, Siervas y Profetas” Desde allí surgió el tema de la próxima Asamblea General de 2009: “Profecía y Esperanza, ya y en todo lugar”. Hubo también una Sesión de Formación Vicenciana para Hermanas de nueve años de vocación, durante el mes de Junio. Fue seguida en Octubre, por otra más larga, de tres meses, para las Hermanas de Asia, con 27 participantes. Hubo otras importantes sesiones de formación y encuentros, entre ellos el encuentro de formación en Mozambique sobre el “Dream Project” (Proyecto Ensueño) que se está actuando ahora en Nigeria. Están también considerando este proyecto La República Democrática del Congo, Camerún, Kenia, Eritrea, Ruanda, Burundi y Madagascar. Se abrieron nueva fundaciones en Magadan (Siberia-Este de Rusia) y también en Tanzania. Otras Hermanas respondieron a situaciones de emergencia o desastres, p.e. terremoto en Java o los refugiados en el Líbano.

En este año de 2007 tenemos delante la preparación de la Asamblea General. Entre los varios compromisos que están siendo emprendidos está la apertura de un centro de AIDS en Nigeria y un albergue para inmigrantes en Sicilia. Se ha celebrado una Sesión especial para las Hermanas que trabajan en la antigua Unión Soviética. Otra Sesión de Formación se realizó, en abril y mayo, en la Casa Madre, para Hermanas de África y Madagascar. Tendremos un acontecimiento significativo el 25 de Noviembre, en Salvador, Brasil, con la Beatificación de la mártir Sor Lindalva Justo de Oliveiro.

  • La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP)

Para un mejor contacto con la Santa Sede, un consocio italiano representa a la Sociedad. Se han distribuido cerca de 600.000 € en ayudas a países afectados por catástrofes y a otros proyectos de desarrollo en diversos países, principalmente de África y América Latina. Se consolida la actividad del grupo “Vicentinos por la Paz”, sobre todo en Zambia y Haití y existen proyectos a desarrollar durante el 2007 en Cuba, Ucrania y Zambia. La “Comisión África” sigue sus trabajos de preparación de un plan de intervención a lo largo de 2008 y 2009. Durante 2006 se han agregado 448 Conferencias y se han instituido 34 Consejos.
Antes de la Jornada de la Juventud, de 2008, en Sydney, habrá un Encuentro de la Juventud Vicenciana Está siendo preparado por los miembros de la Sociedad.

  • Los Religiosos de San Vicente de Paúl (RSV)

Se ha acentuado la prioridad al apoyo a las familias de ambientes populares, principalmente familias rotas, mamás solas y niños abandonados. Implantación de pequeños proyectos creativos para responder a necesidades desatendidas, colaborando con organismos, especialmente con la Familia Vicenciana. Desde hace un año, el Superior General, P. Yvon Laroche, acompaña a la Sociedad San Vicente de Paúl como director espiritual. Se ha creado una Oficina Internacional de Misiones.
El año 2007 se presenta como un camino hacia el Capítulo con retos muy concretos sobre la Nueva Evangelización y la formación de los jóvenes.

  • Juventud Mariana Vicenciana (JMV)

Organizado en colaboración con CLAPVI, se celebró en Caracas el “Encuentro Latinoamericano de Pastoral Juvenil Vicentina” para formación de Asesores. Participaron Hijas de la Caridad, Misioneros, Asesores Laicos de JMV, y también miembros de otras Ramas de Familia Vicentina. El Secretariado Internacional acogió a tres jóvenes voluntarios y una nueva Hermana Delegada, que reemplazaron a los anteriores.
Durante 2007 y bajo el lema “Compartimos la alegría de vivir con Jesús” se seguirá profundizando en la espiritualidad mariana-vicenciana, en la colaboración con otras Ramas de la Familia Vicenciana y se insistirá en el objetivo de la autofinanciación. En diciembre está previsto el “Encuentro de Consejos Nacionales de Europa y Oriente Medio”.

  • La Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM)

Una Hija de la Caridad ha sido nombrada Secretaria Ejecutiva del Consejo Coordinador, lo cual ha permitido hacer realidad muchas de las actividades programadas.
Han sido publicados tres Boletines con el mismo esquema: Se ha actualizado la página Web y se han completado las catequesis en tres lenguas que han sido enviadas a todos los países. En las comunicaciones con las AMM Nacionales se cuida el compartir lo realizado en la línea de los compromisos del II Encuentro Internacional del 2005.
Para el 2007 está prevista la publicación de 4 boletines, animando la formulación de los Estatutos en aquellos países donde no los tengan todavía. Intensificar la comunicación con las AMM Nacionales y la formación de un grupo para la revisión de los Estatutos Internacionales. Pronto iniciará la preparación para la Celebración del Primer Centenario de la Asociación. Sus primeros Estatutos fueron aprobados y confirmados por Su Santidad Pío X el 8 de Julio de 1909.

  • Los Misioneros Laicos Vicencianos (MISEVI)

El 2006 ha estado marcado por los retos de la Asamblea General y la renovación del Equipo Coordinador. Se elaboró un Anteproyecto de Comunidad Internacional, tal como se aprobó en la Asamblea.
Destacamos de la Agenda de Actividades para 2007: la elaboración de temas para el plan de formación, la creación de una Comisión encargada de estudiar la revisión de los Estatutos Internacionales. Concretar el lugar de implantación de una Comunidad Misionera Internacional.

  • Hermanas de la Caridad de Santa Juana- Antida Thouret (SC)

Un asistente especial al encuentro de este año, ha sido Sr. María Luisa Colombo, Superiora General de las Hermanas de la Caridad de Santa Juana- Antida Thouret. Ella nos informó del desarrollo de su Congregación:
Actualmente las Hermanas son 2.800, distribuidas en 360 comunidades y presentes en 27 países. En África 107 Hermanas, en América 80, en Asia 183 y en Europa 2.430. Entre las 28 Comunidades presentes en África, se menciona la significativa presencia en República Centroafricana y en Sudán (Darfur). Las Comunidades se encuentran insertas, tanto en la periferia de las grandes ciudades como en aldeas rurales. Su servicio se desarrolla en grandes estructuras, gestionadas por la propia congregación u otras Entidades, así como en colaboración con las Caritas parroquiales, con grupos de voluntariado y otras Asociaciones.
En todas las realidades, la asistencia, la cercanía y sobre todo la pasión por la promoción del pobre, caracteriza su modo de servir que hunde sus raíces en el espíritu y en el estilo vicenciano. Las últimas implantaciones han sido realizadas en Tailandia, en Etiopía y en Moldavia.

Entre otros asuntos, el encuentro de este año ha incluido …

Informe del Delegado del Superior General:
El P. Manuel Ginete nos informa que, durante el año 2006, ha visitado la Familia Vicenciana de Egipto, Brasil, Nigeria, Filipinas, Tailandia, Camboya, Irlanda, España (Valencia), Ucrania y Nicaragua. Para los próximos cinco años tiene previsto visitar aquellos países que no han sido visitados anteriormente, favorecer el desarrollo de los Consejos Nacionales y Regionales así como la formación de Asesores.

Familia Vicenciana en Italia:
Invitamos al Grupo de “Coordinación de la Familia Vicenciana en Italia” a un diálogo para que nos explicara el papel, proceso, proyectos etc. con que animan la Familia Vicenciana en Italia. Presentaron las Reglamentos que rigen sus actividades y proyectos. Amén de los proyectos Internacionales del hambre y la malaria, sus actividades se extienden a los damnificados del tsunami y del huracán. Y recientemente se celebró un Congreso Nacional sobre la Encíclica “Deus Caritas est”.

Campaña contra la Malaria:
El informe fue presentado por Marco Bétemps de la SSVP. La campaña continúa con la colaboración de varias Universidades italianas. Las conclusiones apuntan a producir medicinas en pequeños laboratorios de África, que harán posibles medicinas menos costosas y más genéricas. Se está en contacto con algunas empresas de la India.

Lugares Históricos Vicencianos:
El tema se centró sobre todo en la capilla de San Vicente de Paúl y en el Berceau. Se presentaron diferentes posibilidades en el aspecto formativo como el de una peregrinación para disfrute de todos los miembros de la Familia Vicenciana. Se hicieron algunas sugerencias: preparar una ruta vicenciana, hacer estos lugares más asequibles a grupos internacionales (materiales y equipos de traducción) y estudiar la posibilidad de abrir el CIF a la formación de otras ramas de la FV.

Más Información:
Se nos recuerda que invitemos las otras ramas de la FV a nuestras respectivas Asambleas Generales y Provinciales, que animemos a todos a participar en el Día de Oración con ocasión de la Fiesta de San Vicente, así como que invitemos a los pobres y a otras personas que pertenecen a la FV que son ya bien conocidas y están bien establecidas a los encuentros a nivel internacional
El libro del P. Maloney, «Regla de Vida para los Laicos de la Familia Vicenciana» ha sido publicado en inglés y en español. Se estudiará la posibilidad de traducirlo a otras lenguas. Este librito de lectura fácil, trata de espiritualidad vicenciana.
Existe ya una Enciclopedia Vicenciana en la FamVin en inglés (www.famvin.org/wiki) y se empezó ya en español (www.famvin.org/wiki-es

II. En el día segundo de nuestro encuentro, escuchamos una presentación de la Comisión para la Promoción del Cambio Sistémico, cuyos miembros son: Norberto Carcellar CM, Ellen Flynn HC, Joseph Foley CM, Robert Maloney CM; Patricia Nava, AIC; Pedro Opeka CM; and Gene Smith, SSVP. La Comisión habló de la naturaleza del cambio sistémico, de la espiritualidad que en él subyace, y de las estrategias para llevarlo adelante. Sus miembros describieron proyectos en Madagascar, Filipinas, Inglaterra, República Dominicana y otros lugares en los que nuestra Familia está logrando, no sólo en servir a los pobres en sus necesidades inmediatas, sino también desarrollar estrategias con las que ellos puedan salir de la pobreza. Desde el convencimiento de que hay otros proyectos como estos, que ya funcionan en la Familia Vicenciana, la Comisión pidió a los responsables de la Familia, compartir los relatos de tales proyectos.
Muchas de las estrategias para promover el cambio sistémico, señaladas por la Comisión, nacen del evangelio o de la tradición vicenciana, por ejemplo:

  • Comprometer a los mismos pobres, incluyendo a las mujeres y a los jóvenes, a todos los niveles: descubrimiento de las necesidades, planificación, cumplimiento, evaluación y revisión.
  • Tener una visión global –comprendiendo una serie de necesidades humanas básicas: a nivel individual y social, espiritual y física, ocupaciones especiales, cuidado de la salud, habitación, educación, y desarrollo espiritual – con una aproximación integral a la prevención y al desarrollo adecuado
  • Poner un particular énfasis en programas de auto-ayuda y auto-sostenimiento con una especial mirada hacia las causas raíz de la pobreza.

Siguió una viva discusión. Al final de la misma, los responsables de algunas de las ramas de la Familia decidieron elegir el Cambio Sistémico como nuestro punto central de atención, por lo menos, para los dos años próximos, a comenzar el 27 de septiembre de 2007.
El año pasado, como recordarán, propusimos la frase «El amor es inventivo hasta el infinito» como lema para la celebración que las ramas de la Familia Vicenciana, organizan en torno a la solemnidad de San Vicente. En conexión con ese lema, hemos elegido para este año, como lema inspirador una frase de la primera carta de San Juan: Lo que hemos oído, lo que hemos visto, lo que nuestras manos han tocado, os lo anunciamos. Esta frase, y aun más la cita entera (1Jn 1,1-3) pone de relieve cuán concreta es la encarnación y cuán concreto es el trabajo de caridad que Juan describe en su carta: “Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y han tocado nuestras manos acerca de la Palabra de vida, – porque la vida se manifestó y nosotros la hemos visto, y damos testimonio, y os anunciamos la vida eterna que estaba junto al Padre y se nos manifestó – lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos para que también vosotros estéis en comunión con nosotros. Nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo, Jesucristo.
Con miras a acercarnos a los pobres muy en concreto, reflexionaremos, en los dos próximos años, y tal vez más, sobre el Cambio Sistémico, evaluando al final de cada año, lo que ha sucedido y planificando para el año siguiente. Dentro de unas semanas les enviaremos una Guía de estudio, que contiene cinco sesiones. Esperamos que sea útil a los miembros de las distintas ramas de la FV para enfocar juntos el cambio sistémico, preparar proyectos y llevarlos a cabo. Puesto que el Cambio Sistémico ofrece muchas facetas y exige muchas actividades en colaboración, los proyectos nos darán una buena oportunidad para que las distintas ramas de la FV trabajen juntas e incluso cooperen con otros grupos fuera de la Familia.
Este año no hemos incluido un plan detallado, como lo hicimos otros años, para la celebración litúrgica en torno al 27 de septiembre. Pensamos que es mejor que las distintas ramas, en cada localidad, la preparen juntos según su propia creatividad. Hemos preparado tan sólo una hoja con dos caras, sugiriendo algunas lecturas y algunas citas que pueden ser útiles. En la hoja, encontrarán también la oración del Cambio Sistémico.
El concepto de Cambio Sistémico es de nuestros días. San Vicente no lo conoció aunque expresó muchas ideas que se pueden referir a él. Cuando él reunió el primer grupo de mujeres en la Conferencia de Chatillon-les Dombes, en noviembre de 1617, escribió en el Reglamento que compuso para ellas (SC, XIII, 423) que los pobres, algunas veces, sufren más por falta de “orden” que por falta de personas caritativas. Continuamente urgía a los miembros de su Familia a amar a los pobres “espiritual y corporalmente”, “afectiva y efectivamente”. Animaba a sus seguidores a analizar distintos elementos en la vida de los pobres para ver cuales eran sus necesidades más importantes: alimentación cuidado de la salud, educación, trabajo, atención espiritual…. Hoy somos conscientes de que los pobres viven en un sistema social en el que faltan muchas de estas cosas, un sistema que si lo cambiamos, ayudamos a las personas a salir de su pobreza.
Al celebrar la Solemnidad de San Vicente, pedimos al Señor que nos ayude a ser creativos, en los próximos años, en ayudar a provocar el cambio sistémico. Dando gracias a Dios, por todo lo que capacita a nuestra Familia para trabajar en su servicio y en el servicio a los pobres, quedamos de Vds. hermanos y hermanas en San Vicente


______________________________ __________________________
Marina Costa Yvon Laroche, RSV
Presidenta, AIC Superior General, Religiosos de S.
(Fundada en 1617) Vicente (Fundados en 1845)


_____________________________ _____________________________
G. Gregory Gay, C.M. Yasmine Cajuste
Superior General, Congregación Presidenta, Juventudes Marianas
De la Misión (Fundada en 1625) Vicencianas (Fundadas en 1847)

____________________________ _____________________________
Sr. Evelyne Franc, D.C. Benjamín Romo, CM
Superiora General, Hijas de la Coordinador Internacional,
Caridad (Fundada en 1633) Asociación de la M. Milagrosa
(Fundada en 1909)


_____________________________ _____________________________
José Ramón Díaz Torremocha Mari Carmen Lupiañez
Presidente, Sociedad de San Vicente Presidenta, MISEVI
de Paúl (Fundada en 1833) (Fundados en 1999)

Etiquetas: Opeka, VCPSC

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER