La Sala de prensa vaticana ha publicado el programa de la visita pastoral del Papa a Brasil del 9 al 14 de mayo en ocasión de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
La Sala de prensa vaticana ha publicado el programa de la visita pastoral del Papa a Brasil del 9 al 14 de mayo en ocasión de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
Se trata del sexto viaje del Papa Benedicto XVI fuera de Italia después de la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia (Alemania), la visita en la tierra de Juan Pablo II, Polonia, el Encuentro Mundial de las Familias en Valencia (España) y las visitas a Baviera y Turquía.
El Papa partirá del aeropuerto de Fiumicino el 9 de mayo por la mañana hacia San Paolo (Brasil): allí saludará a los brasileños desde el balcón del Monasterio de San Benito. El 10 de mayo hará una visita de cortesía al presidente brasileño Inácio Lula da Silva e inmediatamente después a los representantes de otras confesiones cristianas y de otras religiones. Por la tarde, tendrá un encuentro con los jóvenes en el estadiomunicipal Paulo Machado de Carvaho. El Viernes 11 de mayo, el Papa presidirá, por la mañana, la Misa de canonización del Beato Freí Galvão, religioso franciscano, quien vivió entre el 1700 y el 1800. Por la tarde, tendrá un encuentro con los Obispos de Brasil en la catedral da Sé en San Paolo y después rumbo a la Aparecida. El sábado 12 de mayo, Benedicto XVI se encontrará con la comunidad de la Fazenda da Esperança y, por la tarde, en el Santuario de Nuestra Señora de la Aparecida, guiará el rosario con los sacerdotes, los religiosos, las religiosas, los seminaristas y los diáconos. El domingo 13 de mayo, memoria de la beata Virgen de Fátima, el Papa presidirá a las 10.00 en la plaza frente al santuario de la Aparecida la Eucaristía de inauguración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Por la tarde, el regreso para Italia y la llegada a Roma está previsto a las 12.45 del lunes 14 de mayo.
Pero, ¿cómo se espera al Papa? Mons. Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, ha dicho:
Lo esperamos con mucha alegría, con mucho entusiasmo, y estamos unidos en oración en Brasil, para que este viaje produzca sus mejores frutos para la Iglesia todo nuestro continente.
¿Cuáles son los principales retos en este momento de la Iglesia brasileña?
Nosotros tenemos muchos desafíos en la Iglesia en Brasil, pero no solamente en Brasil, en toda América Latina. Tenemos el problema de las sectas, que son numerosas en América Latina y hacen proselitismo. Buscan convertir el mayor número posible de bautizados de nuestra Iglesia para que entren a formar parte de su comunidad. Este es un reto muy grande que debemos afrontar en nuestro trabajo pastoral, para desanimar esta saluda de nuestros fieles. También esta el reto de la crisis de las familias, el reto de la violencia diaria indiscriminada en todas las grandes ciudades de América Latina, el reto de una falta de profundización de la fe y del conocimiento religioso de parte de nuestros fieles, el reto de la pobreza. Gran parte, de hecho, de nuestra población vive todavía en una situación de pobreza muy grande. Estos son los desafíos, que ciertamente serán objeto de reflexión, de preocupación de la V Conferencia del CELAM.
En este contexto, ¿qué palabra de ánimo se espera del Papa Benedicto XVI?
La misión fundamental del Santo Padre es de confirmarnos en la fe. Él es el centro visible de la fe en la Iglesia.Esperamos del Santo Padre una palabra que ilumine a la Iglesia en America Latina. Ciertamente será una palabra que guiará los trabajos de la V Conferencia del CELAM, una palabra de esperanza y una palabra que renovará el espíritu misionero, evangelizador, de todos los bautizados, de todos los agentes pastorales en la Iglesia de América Latina.
¿Cómo puede la Asamblea del CELAM relanzar la Iglesia en América Latina?
Es importante que esta conferencia nos ayude a profundizar nuestra adhesión a Jesucristo y, al mismo tiempo, nos anime a ser misioneros en el mundo de hoy, en el mundo de la familia, del trabajo, en el mundo social, donde cada uno vive y trabaja. Es importante esta coherencia entre fe que se proclama y se celebra en la Iglesia y la fe que se vive en el ambiente social, en donde cada bautizado cristiano, vive y actúa.
( Tomado de Radio Vaticano del 11 de abril de 2007)
Traducido por P. Alfredo Becerra V. CM
0 comentarios