En la tradición popular se conoce a este domingo como el Domingo de las Tentaciones y es un buen llamado a estar siempre listo, porque el diablo acecha y en el caso de los que nos llamamos vicentinos, se nos hacen dos llamados: a no caer en la tentación del acomodamiento o al impulso de querer hacer obras para que los demás se den cuenta y nos feliciten. Guatemala es un país que expresa profundamente su religiosidad, especialmente en esta época de cuaresma y Semana Santa. En toda Guatemala existen una gran cantidad de tradiciones para este primer domingo de cuaresma. Una de las más populares es la peregrinación que hacen miles de católicos al templo de San Felipe de Jesús en la Antigua Guatemala, jóvenes, hombres y mujeres, niños y ancianos, que caminan hasta dos días y suben el cerro hasta donde se encuentra una iglesia pequeña, que guarda la imagen de Jesús Sepultado.
En el occidente de la república, se hacen las romerías a los templos de la ciudad de Quetzaltenango y se van repitiendo viernes a viernes en cada una de los templos históricos de esta ciudad, comenzando con la iglesia del Calvario.
Otra tradición consiste en ir de templo en templo del centro de la ciudad de Guatemala, comprando los turnos y tomando las medidas de altura, para la asignación de los puestos para las procesiones de Semana Santa. Procesiones solemnes y majestuosas, con 120 cargadores por turno de 100 metros y algunos cortejos hasta de 115 turnos, saliendo a las 5:00 a.m. y retornando al tempo a las 11 de la noche, todo el día con la imagen de Jesús por toda la ciudad capital, acompañados de orquestas sinfónicas que ejecutan marchas fúnebres.
Todas estas tradiciones son preciosas, emocionantes, congregando a miles de personas, quienes acuden masivamente a todas estas expresiones de fé. Lo interesante es que cada año va creciendo el número de personas, a pesar de la invasión de sectas evangélicas, cada vez hay más personas devotas, siguiendo tradiciones de 50, 100, 200 o hasta 300 años. Pero todas estas tradiciones pueden quedarse en eso, tradiciones.
Es por eso que el domingo de tentaciones es un llamado muy claro a no quedarnos en la pasividad. San Vicente nos hacia un llamado a encontrar al Dios verdadero que nos reveló Jesucristo. Es en ellos, entre esa pobre gente, donde se conserva la verdadera religión, la fe viva (XI, 120) (Vicente de Dios, 2006).
Pero esa es la tentación más grande, quedarnos con lo externo. Ojala que todas nuestras manifestaciones culturales y de tradición, esa cruz que nos ponemos en la frente el miércoles de ceniza, sean signo claro de que queremos la conversión, de que queremos cambiar, no para ganarnos el mundo, sino para servir a los demás a ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo.
El Papa nos llama a ver al crucificado y el padre General nos invita a ver al crucificado en el Pobre, nos invita a que en esta cuaresma nos armemos de valor, como David frente a Goliat. Y si que hay unos Goliats muy fuertes en la sociedad, pero debemos estar convencidos de que podemos realizar un modo de vida diferente al asumir con alegría la vivencia de las virtudes vicencianas.
Esperamos que esta cuaresma sea un momento oportuno para meditar profundamente sobre nuestras vivencias y nuestro compromiso con los que sufren.
Julio A. Castellanos, AMM
Viernes de Ceniza 2007.
Para los que deseen conocer más sobre la Semana Santa en Guatemala les aconsejo que vean los enlaces siguientes:
http://www.cuaresmaysemanasanta.com/
http://www.semanasantaenlinea.com/
http://www.prensalibre.com/especiales/ME/semanasanta/defa.htm
0 comentarios