El lunes 18 de octubre se realizó en el auditórium del Instituto Regina Mundi un encuentro entre representantes del CELAM y los Superiores y las Superioras Generales de las Congregaciones Religiosas con sede en Roma. Informa el P. Alfredo Becerra c.m.
ENCUENTRO DE REPRESENTANTES DEL CELAM
CON RELIGIOSOS EN ROMA
El lunes 18 de octubre se realizó en el auditórium del Instituto Regina Mundi un encuentro entre representantes del CELAM y los Superiores y las Superioras Generales de las Congregaciones Religiosas con sede en Roma. Por parte del CELAM estuvieron presentes el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, Presidente, el segundo Vicepresidente, Dom Geraldo Lyrio Rocha, y Dom Claudio Hummes, Arzobispo de Sao Paulo y miembro de la Comisión Central de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. El objetivo del encuentro era el de compartir los aspectos generales del proceso de preparación de la conferencia.
Después de escuchar el saludo de bienvenida de la Presidente de la Unión de Superioras Generales, Hermana Theresinha Rasera, Dom Geraldo Lyrio presentó el proceso que se ha desarrollado hasta el momento, partiendo desde el momento en el que se dio la idea de celebrar esta quinta conferencia, en la Asamblea del CELAM en Caracas el año 2001, pasando por las diversas consultas hechas tanto a los obispos de América Latina, como al Papa Juan Pablo II, quien vio con buenos ojos la iniciativa y la apoyó, hasta los pasos dados con el Papa Benedicto XVI, quien en días previos determinó el lugar y la fecha de esta importante conferencia general. Dom Geraldo finalizó su intervención señalando que aunque el proceso de preparación ya lleva tiempo realizándose, ahora inicia una etapa en la que la participación de la vida consagrada es importante, porque es el momento de los aportes y contribuciones, que muy bien pueden ofrecer las congregaciones desde sus carismas particulares.
El segundo en intervenir fue el Cardenal Claudio Hummes, quien tuvo el encargo de presentar la panorámica actual de América Latina y el Caribe, que hace necesaria la convocatoria de una Conferencia General. Habló de la situación política, social, cultural y religiosa, haciendo mucho énfasis en la situación eclesial, donde se ha visto en los últimos tiempos el crecimiento del pluralismo religioso, el aumento de la increencia, y la progresiva disminución del número de católicos en la mayoría de nuestros países. Señaló que en este contexto se hace necesaria una V Conferencia General para que la Iglesia que peregrina en América Latina y el Caribe reflexione sobre sí misma, sobre su ser y sobre su papel en la realidad continental. Destacó así mismo que el aspecto misionero es la novedad mayor que tendrá esta experiencia eclesial.
Por último intervino el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, hablando sobre el Documento de Participación y la lógica de su constitución. Señaló que no se parte de un ideal, de un deber ser, sino que se parte de la persona concreta. Una persona que no obstante la realidad que le toca vivir en los inicios de este tercer milenio, tiene anhelos y esperanzas profundas en que alcanzará la felicidad. Siguiendo en su exposición, el Cardenal Errázuriz habló sobre los problemas de responsabilidad de los católicos en el continente, que no han sido capaces de superar los problemas fundamentales, como el de la pobreza por ejemplo. Por eso se hace necesario un volver al aspecto genuino de la experiencia de fe, que esta quinta Conferencia está proponiendo con el tema del discipulado, y que tiene que tener consecuencias en una proyección misionera a la que se quiere invitar a toda la feligresía latinoamericana. Para finalizar la intervención, indicó que el último capítulo del Documento de Participación se dejó abierto para invitar a todos a contribuir con sus ideas y sus propuestas.
El encuentro terminó con una pequeña sesión de intervenciones de los asistentes, y las palabras de agradecimiento del Hermano Álvaro Rodríguez de Echeverría, de la Unión de Superiores Generales de Congregaciones Religiosas masculinas.
Informó: P. Alfredo Becerra V. CM
0 comentarios