Tercera Congregación Sinodal

por | Oct 5, 2005 | Iglesia | 0 comentarios

Tercera Congregación General, en crónica del P.Alfredo Becerra.

Documento sin título

Tercera Congregación General del Sínodo

En este día, 4 de octubre, la Iglesia celebra la fiesta de San Francisco de Asís, patrón de Italia, comenzaron a las 9 de la mañana los trabajos de la Tercera Congregación General del Sínodo iniciaron con el canto de la Hora Tercia para continuar con las intervenciones de los padres sinodales en aula sobre el tema Eucaristía: fuente y culmen de la vida y misión de la Iglesia.

Presidió la sesión el Excelentísimo Sr. Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo de Guadalajara (México), quien dirigió una palabras de felicitación a los participantes que celebraban su onomástico en este día.

El Secretario General del Sínodo , el Arzobispo Nikola Eterović, comunicó los nombres de las personas que integran la Comisión para la Información : Presidente , Arzobispo John Patrick Foley, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales; Vicepresidentes : Mons. Sofron Stefan Mudry, O.S.B.M., Obispo emérito de Ivano-Frankivsk (Ucrania ); Mons. Evaristus Thatho Bitsoane, Obispo de Qacha’s Nek (Lesotho); Mons. Luciano Pedro Mendes de Almeida, S.J., Arzobispo de Mariana (Brasil) ; el Mons. Joseph Powathil, Arzobispo de Changanacherry de los Siro-Malabares (India ); Mons. Frajo Komarica , Obispo de Banja Luka (Bosnia-Herzegovina ; Mons. Arnold Orewae , Obispo Coadjutor de Papúa Nueva Guinea . Y como miembros ex – oficio: el Arzobispo Nikola Eterović, Secretario General del Sínodo de los Obispos , Mons. Roland Minnerath , Arzobispo de Dijón (Francia) ; y, como miembro y secretario ex – oficio: Sr. Joaquín Navarro-Valls, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Mons. Juan Alberto Mata Guevara, S. D. B. , Secretario de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, habló de la crisis cultural y moral: “Hay una plaga social que deshumaniza el ambiente y lo vuelve inmoral, debido al alejamiento de Dios y el rechazo de los principios cristianos… La crisis moral denigra la dignidad de la persona humana. Junto a estos males, nos invade la propaganda asfixiante de consumo que contrasta con nuestra opacada realidad, y se nos impone la idolatría del dinero y del placer… La celebración de este año eucarístico es para nosotros una fuerte llamada a la unidad y la comunión de toda la Iglesia en Nicaragua, a una vuelta a las raíces de la fe cristiana que ha hecho fecundar nuestras comunidades.».

Mons. Clemente Fecteau , Obispo de Ste. Anne de la Pocatiere (Canadá) insistió en “explicar la teología de la consagración” para facilitar el diálogo ecuménico y para hacer que los católicos la comprendan con mayor facilidad. “Sucede a menudo que se considere a la Eucaristía como algo estático cuando en cambio se trata de una realidad dinámica. La Eucaristía no es solamente la persona de Cristo -no solamente presente- sino en acción constante y permanente de sacrificio, aunque en forma de memorial”.

Mons. Paul-André Durocher, Obispo de Alexandria-Cornwall (Canadá), habló sobre la necesidad de desarrollar la doble dimensión de la Eucaristía : la vertical y la horizontal. “La cruz de Cristo, formada por un tronco y un asta recuerda las dos dimensiones de la muerte salvífica de Cristo: vertical, la glorificación del Padre, horizontal, la salvación de la humanidad… Es necesario desarrollar estas dimensiones dosológica y misionera cultivando el arte de oficiar, prestando particular atención a la posibilidad de elogio y de apertura al mundo ya presentes en el corazón de la liturgia, con la libertad de llevar a cabo nuevas formas de oración, nuevos prefacios o un nuevo rito de despedida. Todo esto con la intención de representar en la celebración lo que los palos de la cruz simbolizan».

El Cardenal Jorge A. Medina Estévez, Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (Vaticano), resaltó la dimensión propiciatoria de la Eucaristía : “Íntimamente unida a la naturaleza sacrificial está la dimensión propiciatoria de la celebración eucarística, tanto en favor de los vivos como de los difuntos . La liturgia exequial mira, ante todo, al sufragio por el alma del difunto y es un abuso transformar la homilía exequial en un elogio de la persona fallecida».

Mons. Peter Kang U-il , Obispo de Cheju (Corea) , invitó a afrontar los problemas pastorales con corazón de pastores. “Por cuanto respecta a la Iglesia en Corea, la participación de los niños en la Eucaristía disminuye drásticamente con el aumento de la edad. Los niños que no vienen a Misa dicen que la Misa es demasiado aburrida y poco interesante. También los adultos lo afirman y como la encuentran aburrida, no se sienten motivados para participar. Nuestra prioridad es la de justificar y hacer crecer en el corazón de los católicos el deseo y el anhelo de participar en la Eucaristía. A fin de transmitir al pueblo moderno el misterio eucarístico no es suficiente reforzar rigurosamente reglas y reglamentos de las celebraciones del sacramento. Por nuestra parte, como obispos debemos trabajar con más intensidad para buscar instrumentos que hagan llegar a los católicos de hoy la experiencia del valor auténtico de la Eucaristía , la plena participación en ella y la experiencia de la alegría que infunde».

Mons. Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S. J., Arzobispo de Huancayo (Perú), insistió como la Eucaristía tiene relación con la vida y la esperanza de nuestros pueblos. “En el mundo actual hay angustia y decepción ante el fracaso de las esperanzas humanas, ligadas al medio ambiente y a la pobreza extrema porque «Dios ha sido desterrado de la vida pública»… La Eucaristía tiene una relación directa con la vida y la esperanza de la humanidad y debe ser una preocupación constante de la Iglesia y señal de autenticidad eucarística… La fe en Cristo resucitado hace que la Eucaristía sea «un proyecto de solidaridad» para compartir los bienes con los más pobres» y vivir la espiritualidad eucarística en la Iglesia «.

La sesión se concluyó a las 12:30 con la recita del Ángelus. Estaban presentes 243 padres sinodales.

Alfredo Becerra Vázquez, C.M.

Etiquetas:

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

homeless alliance
VinFlix
VFO logo

Archivo mensual

Categorías

Sígueme en Twitter

colaboración

Pin It on Pinterest

Share This
FAMVIN

GRATIS
VER