Desde Gijón, y firmada por C.Bodelón Sánchez, nos llega esta crónica del Encuentro Zonal: Provincias San Sebastián-Gijón, de Hermanas de Acción Social. Fotografías del Encuentro
abcdef
Normal
Sor Consuelo Ajenjo
5
94
2003-11-30T19:18:00Z
2003-12-01T20:11:00Z
1
650
3577
micasa
29
8
4219
10.2625
75
Clean
Clean
21
0
0
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;}
ENCUENTRO
ZONAL
PROVINCIAS: SAN SEBASTIAN-LEON
León, 29-30-noviembre 2003
TEMA: RELACION
DE AYUDA Y ACCIÓN SOCIAL (EL ACOMPAÑAMIENTO)
1º
El Profesor: José Carlos Bermejo, Religioso Camilo, Dr. en Teología Pastoral
Humanitaria. Un buen profesional, un buen pedagogo, ¡todo un lujo!
2º El material: El
librito de Bermejo <<Apuntes de Relación de Ayuda>>, Ed. Sal Térrea, Santander
(96 páginas). Muy útil para las que asistieron al cursillo y para las
que no pudieron.
Resumen de ideas
fundamentales:
El Dr. Bermejo se propuso en Rabé (antes) y en Villaobispo (ahora) aumentar y reafirmar nuestra
COMPETENCIA + relacional + emocional
+ ética para la Relación de Ayuda
*La competencia
relacional supone amueblar bien nuestra cabeza (SABER)
supone disponer de unas buenas destrezas, de
habilidades sociales, técnicas de relación (SABER HACER)
SUPONE UNAS ACTITUDES CORRECTAS: SABER SER
*La competencia
emocional: disponer de habilidades que nos ayuden a manejar adecuadamen
te los
propios sentimientos y deseos.
*La competencia ética: para
tomar decisiones válidas y adquirir la capacidad de detectar y
analizar
racionalmente los conflictos y problemas de la vida (BIO-
ÉTICA) ¡Bueno sería un monográfico sobre este tema!
Se remarcaron los tres
VECTORES CAUSANTES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL (Según J. Gª
Roca, Contra la exclusión, Sal Terrae,
Santander):
1.- vector ESTRUCTURAL
= trabajo, dinero casa… Rta = Recursos
Materiales
2.- vector CONTEXTUAL = erosión de las relaciones
familiares y sociales: Recursos Humanos 3.-
vector SUBJETIVO = erosión de los dinamismos internos, la
autoestima, la motivación… Relación de Ayuda Cada uno de nosotros (yo, tú,
todas y cada una somos un buen recurso con nuestras actitudes y habilidades) YO
como respuesta facilitadora Ayudando empáticamente, no sustituyendo simpáticamente
El Modelo de
Relación de Ayuda: a) RA centrada en la PERSONA más que en el
Problema
b) Estilo FACILITADOR más que Directivo o
autoritario
El buen manejo de los sentimientos, facilita la AYUDA
1 tomar conciencia de que tenemos
sentimientos (no confundir con sensaciones)
2 Dar nombre a esos
sentimientos: miedo, alegría, tristeza, rabia…
3 Aceptarlos
4 Encauzarlos hacia los
valores
5 Ser dueño de ellos,
expresándolos mediante la ASERTIVIDAD (equidistante entre la REPRESIÓN Y LA
AGRESIVIDAD)
Comunicar LOS
sentimientos: 1 en primera persona
2 de manera concreta y
específica
3 en el momento
oportuno
4 preferiblemente a la
persona que los desencadena
5 si se lo cuento a un
3º, que sea con voluntad de ayudar
La R de AYUDA supone unas actitudes: – empatía, aceptación y autenticidad
Y unas Habilidades: Escucha
Activa, Respuesta empática/reformulación, Asertividad, Personalización.
¿Qué es Personalizar?: es
centrarse en la persona concreta que tengo delante, para evitar tanto en el
ayudante como en el ayudado todo tipo de generalización; ayudando a que
el ayudado se haga cargo de su propio problema y analice su grado de
responsabilidad en el mismo; evitando, igualmente que el ayudante responda de
forma abstracta y con generalidades, alejado de lo concreto.
Personalizar el significado, el problema, el sentimiento y el fin
La actitud de ACEPTACIÓN INCONDICIONAL
supone:
+confianza en el ayudado (en sus propios recursos),
visión positiva del otro
+ausencia de todo juicio moralizante
+acogida del mundo de los sentimientos
+cordialidad y calor humano
La actitud de AUTENTICIDAD o doble coherencia
supone:
La
transparencia entre el mundo interior (valores, sentimientos e ideas) y el
mundo exterior o comunicación: buena comunicación con uno mismo y con los
demás. Uno dice lo que cree y siente con total franqueza.
El ayudante usará el método dela CONFRONTACIÓN
para hacer ver al ayudado sus contradicciones: hasta que tome conciencia de sus
posibles incoherencias entre lo que piensa y siente y lo que realmente
hace…PERSUADIÉNDOLE siempre con razones.
NOTA: El libro de BERMEJO, arriba reseñado, contiene
ordenadamente y ampliamente expresadas
las ideas de este pequeño resumen, muy incompleto; por lo que se invita
a leerlo y masticarlo hasta digerirlo .
C. Bodelón
Sánchez
0 comentarios