En Pamplona, se presentó la Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa, para el año 2003.
Crónica del P. Suescun c.m. y fotografías del Encuentro. Fotografías del Encuentro
Click en cada una de las fotografías para obtener un tamaño mayor
Asociación de la Medalla Milagrosa, provenientes de Navar
JULIIO
Normal
JULIIO
1
53
2003-11-08T19:08:00Z
2003-11-08T19:40:00Z
1
587
3232
PAULES
26
7
3812
10.2625
Clean
Clean
21
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;}
Unas cien personas, sacerdotes, Hijas de la Caridad y seglares de la
Asociación de la Medalla Milagrosa, provenientes de Navarra y de las
Comunidades limítrofes, Euzkadi, Aragon
y Rioja se reunieron, el día 8 de noviembre de 2003, en la casa de los PP.Paúles de Pamplona, para la presentación de la Novena de
la Milagrosa 2003, en el Tercer Centenario de la llegada a España de los PP.Paúles.
Comenzó la reunión con un rato de oración apoyado con medios
audiovisuales que había preparado el P. Julio Suescun.
El mismo P. Suescun presentó a continuación,
también sirviéndose de medios audiovisuales, el cuaderno de 170 páginas con
profusión de ilustraciones, unas en blanco y negro y otras a todo color,
preparado por el equipo sacerdotal que atiende a la Iglesia de la Milagrosa de
Pamplona.
Comezó el P. Suescun
diciendo que lo que se presentaba no eran una Novena a la Milagrosa, que uno
pudiera leer a renglón seguido en cada uno de los actos piadosos con los fieles,
sino más bien una serie de materiales para la reflexión de estos días próximos
a la fiesta de la Milagrosa, y desde lo
que se puede ordenar el ejercicio de la novena o del triduo en los distintos
centros de la Asociación.
El tema elegido para este año es un paso más en el Caminar desde
Cristo con María, propuesto para el año pasado. Se trata de caminar en
fidelidad, pero con el gozo, la confianza y el compromiso que María manifiesta
en el Magnificat. Por eso el material de la novena se
agrupa en torno a tres núcleos, con tres temas cada uno, que nos pueden ayudar
a vivir el gozo, la confianza y el compromiso en nuestro caminar.
Podemos caminar con gozo, porque Dios ha manifestado su grandeza en la
creación nos ha descubierto su voluntad salvadora en Cristo y nos ha
engrandecido haciéndonos hijos partícipes de su misma vida. Proclama mi alma la grandeza del Señor; se
alegra mi espíritu en Dios mi salvador; desde ahora me felicitarán todas las
generaciones.
Podemos caminar con confianza, porque Dios está con nosotros y sigue
compadeciéndose de su pueblo, ha enviado a su hijo como Buen Pastor para regir
a su pueblo, y ha derramado su Espíritu para que también de las entrañas de los
que creen saltaran torrentes de misericordia que inundaran de amor a los pobres. Derriba del trono a los poderosos y
enaltece a los humildes; a los hambrientos colma de bienes y a los ricos
despide vacíos; su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Tenemos que caminar comprometidos, porque Dios nos ha elegido, como
a Santa Catalina, para una misión que nos ha confiado por Cristo, sigue
invitándonos a su mesa para que compartamos el pan con hijos de Dios y la
Medalla Milagrosa nos recuerda cuanto Dios ha hecho por María para toda la
humanidad y quiere seguir haciendo con nuestra colaboración. Ha mirado la pequeñez de su esclava;, el poderoso ha hecho obras grandes por mi; El hace
proezas con su brazo.
Cada día de la novena aparece estructurado por unas páginas de
presentación (hojas en distintos colores), los textos litúrgicos (hojas en
verde) para la celebración de la Eucaristía, tomados del Propio de las Fiestas
de la Virgen María y unos textos para la lectura y reflexión (hojas en blanco) que comprenden una orientación o
justificación de las lecturas propuestas, todas ellas tomadas del Leccionario
Oficial en lengua española, algunos textos de la Doctrina de la Iglesia y orientaciones
para la homilía.
Juana Castro, Vocal del Consejo Nacional y Sor Matilde Sota, Delegada
de la Diócesis Pamplona-Tudela dieron las correspondientes noticias,
advertencias y disposiciones.
Terminó nuestra reunión con la celebración de la Eucaristía, que
presidio el P. Julián Arana c.m., Cosiliario
Diocesano, y una comida de hermandad que
se distinguió por su sencillez y el buen humor que reinó entre los comensales.
Nota: Proximamente, se podrán ver en este mismo sitio, los contenidos de la Novena 2003
0 comentarios