Artículo que publicó en el Diario de Teruel,el P. Jesús Mª Muneta c.m., el 27/09/03, al abrirse el III Centenario de la llegada de los Paúles a EspañaAl abrirse el III Centenario de la llegada de los PP. Paúles a España en 1704, en el día de hoy, fiesta de San Vicente de Paúl, presento esta breve historia de nuestra presencia en la ciudad y provincia. La actividad fundamental de la Congregación de la Misión, como así se la llama oficialmente, ha sido la pastoral misionera, Misiones Populares, en las diócesis, la formación del clero, dirigiendo seminarios y la atención espiritual a las Hijas de la Caridad.
En Teruel si instalaron el 19 de octubre de 1867 a petición del entonces obispo Francisco de Paula Jiménez, instalándose en el convento de Capuchinos, sito en la actualidad en la parte noroeste del recinto carcelario. El edificio data de 1720, edificado para seminario por el obispo Felipe Arnaldo de Mirando y Ponce. En el momento de ocupar este edificio, había servido de fábrica de hilados o batán, tuvo que ser rehabilitado por los Paúles para poder impartir ejercicios espirituales a los sacerdotes y para hospedar a las binas de misioneros que debían misionar en las parroquias de las diócesis. Posteriormente albergó uno de los seminarios menores de los Paúles.
La devoción a la Medalla Milagrosa se extendió desde Teruel por toda España, debido a la curación excepcional de sor Librada (Beneficencia, 1916, hecho muy comentado en la ciudad y atribuido a la Milagrosa) siendo el centro la bella imagen que nos preside.
En Capuchinos, como así se llama al edificio por haberlo habitado dichos frailes, los Paúles residieron hasta 1936. Al término de la guerra civil pasaron a regentar la Iglesia de San Miguel y la Merced, trasladándose al actual edificio del Ensanche en 1947. Edificio en el que se empeñó en su construcción como centro espiritual de la Milagrosa, Misiones populares y Seminario menor el P. Joaquín Tomás Lozano, bien conocido por los turolenses por sus dotes oratorias. La ciudad le recuerda con la calle que lleva su nombre, tras el edificio del Banco de España.
El Seminario menor ha permanecido activo hasta 1980. En él se han educado varios miles de turolenses y algunas decenas de sacerdotes que ejercen o han ejercido en España y América.
En 1976, la Iglesia, inaugurada en mayo de 1965, fue promovida a parroquia y en la década de 1980 cesó la actividad del Seminario menor. Hoy, parte del edificio lo emplea la asociación FEYDA para los cursos de inglés y actividades de formación de la juventud.
Los Paúles regentaron la Casa Colegio y Misión de Alcorisa, el 25 de julio de 1893, en el palacio cedido por los barones de la Linde. En 1895 se trasladaron al ex convento de frailes alcantarinos, comprado por la baronesa para colegio de enseñanza media, donde se educaron hasta 1936 los alcorisanos, mientras que el palacio fue ocupado por las Hijas de la Caridad, para la enseñanza, siendo hoy residencia de mayores. Tras la guerra civil, el colegio de los Paúles, ausentes estos, fue reconvertido en Seminario menor de la diócesis y en la actualidad es colegio público (el Criet).
La tercera fundación de los Paúles fue la de Iglesuela del Cid, en 1902, para dar misiones gratuitas por los arciprestazgos vecinos, ayudar en la pastoral parroquial e incluso levantaron una escuela primaria. Allí permanecieron hasta 1936 con grato recuerdo, aún hoy, de aquel servicio.
Hoy al recordar este III Centenario de los Paúles en España y su presencia en Teruel, la comunidad renueva sus servicios a la diócesis y a la ciudad a través de sus ministerios en la parroquia y parroquias de la Sierra de Albarracín y actividades a favor de los emigrantes, la juventud y la cultura.
Jesús Mª Muneta Martínez de Morentin c.m.
Compositor y Director del Instituto Musical Turolense
0 comentarios