El 26 de octubre de 2.003, se reunieron el Consejo Diocesano y los Consejos Locales de León en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad de Villaobispo de las Regueras (León) para celebrar la convivencia anual. (Crónica de Sor Consuelo Ajenjo y fotografías del Encuentro)
La mesa presidencial y dos aspectos del salón de plenos
Click en cada fotografía para ampliarla
Julio
Normal
1
0
2003-10-28T18:59:00Z
1
626
3448
CM
28
8
4066
10.2625
Normal
0
Clean
Clean
21
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;}
A las 10,15 horas del día 26
de octubre de 2.003, se reúnen el Consejo Diocesano y los Consejos Locales de León en la Casa
Provincial de las Hijas de la Caridad de Villaobispo
de las Regueras (León) para celebrar la convivencia anual que comienza con el
saludo de la Presidenta Diocesana a los asistentes y a continuación tiene lugar
la oración de apertura.
A las 11 horas pronuncia una
conferencia bajo el título "Anunciar a Jesucristo en nuestros
días" D. Antonio Trobajo
Díaz, Vicario Episcopal de Relaciones Públicas. En esta conferencia se recogen
aspectos particulares como:
â
Introducción
La AMM
lugar privilegiado donde los laicos pueden realizar su vocación
La AMM
instrumento de Buena Noticia y de esperanza para nuestro mundo
La AMM
medio eficaz de evangelización de la familia y de cercanía a los pobres
â
Algunos perfiles de la cultura actual
Alma pagana
– formas cristianas
Situación
de postcristianismo
La pérdida
de las utopías
El
relativismo individualista
El
"mensaje" es el "medio"
â
Disposiciones institucionales para la evangelización.
Según el Concilio Vaticano II
La vuelta a
los orígenes (La iglesia primitiva)
La puesta
al día
La
"encamación" que es "inculturación"
Según la Carta Apostólica "Novo Millennio Ineunte" de Juan Pablo II
La
centralidad de la persona de Cristo
La santidad
y la oración
La
espiritualidad de comunión
La apuesta
por la caridad hacia los pobres
El espíritu
mariano
â Disposiciones personales para la
evangelización
Vivir
convertidos al Señor
La vocación
misionera
Una mirada
al mundo, profunda y misericordiosa
Pensar y
compartir las formas de trabajar por el Evangelio
Acoger la
fuerza del Espíritu que nos lanza a la misión
A las 12,30 horas se forman
los grupos para realizar un trabajo sobre lo tratado en la conferencia, se
componen ocho grupos y cada uno de ellos cuenta con 8/10 personas, se trata
fundamentalmente de contestar a tres preguntas:
lª.- Comenta como afectan las características citadas de la cultura
actual a la vida y a las costumbres de las familias de nuestros días.
2ª.- Elige tres de las
disposiciones institucionales y personales que, por algún motivo te parecen más
importantes. Explica por qué eliges ésas y no otras.
3ª.- Qué sugerencias concretas
se te ocurren para, a través de la AMM, colaborar a evangelizar a nuestras
familias y a otras familias de nuestra vecindad.
A las 13,30 horas tuvo lugar
una comida de fraternidad, especialmente para los vivían lejos de la Casa
Provincial donde se celebra la convivencia anual.
A las 15,30 horas con la
presencia del P. Juan Velasco Director Provincial de las Hijas de la Caridad y
de Sor Julia de Barrio Visitadora Provincial, se realiza la puesta en común de
los trabajos realizados por los diferentes grupos. Un portavoz de cada grupo
comunica las respuestas aportadas.
A las 16,30 horas y una vez
que terminan las intervenciones de los portavoces de los grupos, hay un cambio
de impresiones donde se comparan las distintas sugerencias, abriéndose un
coloquio que da lugar a preguntas y aclaraciones sobre el trabajo realizado.
Llegándose a las conclusiones que a continuación se reflejan:
En lo referente a la primera
pregunta se recogen como más destacadas las respuestas siguientes: El
materialismo, el paganismo y la pérdida de valores.
En cuanto a la segunda es de
destacar: La Unidad con los demás, la caridad hacia los pobres, fidelidad a los
orígenes y por otra parte adaptar el Evangelio a los tiempos de hoy.
Y por último en respuesta a la
tercera pregunta recoger que: Disponibilidad, vivir el
espíritu del diálogo, ayudar a los demás y dar
testimonio.
A las 17,15 horas se celebra
la Eucaristía, que es presidida por D. Antonio Trobajo y el P. Juan Velasco y en la que participan
los 70 participantes colaborando en los cánticos, lecturas y ofrendas.
A las 18 horas se dio por
finalizada la convivencia anual sintiendo todos los asistentes que ha sido muy
fructífera.
El Secretario La Presidenta
Domingo Miguélez
Mª José Pedrero
0 comentarios