Adictos, orates e indigentes
Encuentran refugio en Comedor San
Vicente de Sor Rosa Inés Jara Jara
COLÓN, PANAMÁ. Cristo nos pide suplicante: Hijo no prives del sustento al pobre, no hagas esperar tus limosnas al mendigo, inclina al pobre tu mirada y tu oído, son algunas de las frases que se pueden leer en las notas de agradecimientos que entrega sor Rosa Inés Jara Jara a las personas que de una manera u otra la apoyan en su labor constante de darle las manos a los más necesitados.
Sor Rosa Inés Jara Jara, hija de la caridad de San Vicente de Paúl, siempre con una frase cariñosa y una mirada cordial nos invitó a conocer cómo ha logrado levantar a base de donaciones un centro donde llega el necesitado, sin ningún tipo de prejuicios y seguro que va a obtener siempre un alimento espiritual y material.
En este centro, no hay privaciones ni se niega la entrada, puesto que sus principales invitados son los adictos, orates, indigentes, ancianos y todo aquel que es rechazado por la sociedad.
Los drogadictos
Son muchos los jóvenes que después de haber pasado por un largo camino de la drogadicción han encontrado en el Hogar San Vicente de Paúl, una ayuda y con fe una verdadera rehabilitación a sus enfermedades.
Con mucho entusiasmo, solicitando apoyo en todas partes Sor Rosa Inés logró la creación del Centro de Rehabilitación de la Asociación Internacional de Caridades-Redimidos en la Medalla Milagrosa, Grupo AIC-REMEMI.
En este Centro hay 30 jóvenes que buscaron una mano amiga que le brindara su ayuda y están rehabilitándose y en estos momentos ellos junto a Sor Jara Jara, luchan por ayudar a otros jóvenes que andan por el mismo camino, afirmando la hermana que ellos viven, comen y duermen allí.
El menesteroso y el hambriento siempre tendrán sus puertas abiertas.
Sor Rosa Inés señala que no se conforman con brindar alimentos en el Centro, sino que salen a las calles a buscar a los pobres, cuando salen a buscar ven que hay mucha necesidad, especialmente los adictos a la droga, los indigentes, los orates, se les ve recogiendo el alimento a los basureros y eso le parte el alma a cualquiera especialmente a una hija de la caridad, ella trabaja con los jóvenes que son los brazos de Jesús y de San Vicente.
A horas del medio día, los internos del Centro preparan almuerzo para 80 pobres, luego salen a la calle a buscar indigentes y orates que no son capaces como un adicto a robar o pedir, ellos no se sienten con esas ganas de pedir, lo único que cuando tienen hambre van a buscar en los basureros y para evitar eso no sólo dan el pan material, sino el pan espiritual la amistad, se les viste, se les corta el pelo, se les lava la ropa por parte de los REMEMI.
Los miembros de REMEMI, que son y fueron adictos a la droga, ya tienen la experiencia que pasaron de ser desechados de la sociedad, con hambre, fríos, los hechos lo representan en esos pobre, por eso le brinda cariño y protección.
Sobreviven de la divina providencia
Así lo afirma Sor Rosa Inés que viven de la Divina Providencia, porque carece de un sustento de un sustento del Gobierno Nacional, simplemente el apoyo de la gente de Colón que van a donar arroz, pan y lo que puedan, así como algunas empresas de la Zona Libre que le dan algunas donaciones.
A pesar de esto se observa a los jóvenes del grupo AIC-REMEMI con Sor Inés buscando a los menesterosos en horas de la tarde para brindarles su alimento diario.
Esta obra de caridad busca atender a los pobres, ancianos, indigentes, orantes (débiles de mente), mendigos, pordioseros, madres solteras, niños de la calle y enfermos del Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Su compromiso es llevar la cena por las calles para los pobres que duermen por los predios del hospital, la playita, casas condenadas, parques, mercado.
Acompañado al pan material, le entregan el pan espiritual y les hablamos de Dios. Estos hijos de Dios son los seres abandonados a su soledad y si no le damos una ayuda, la tragedia final de estos pobres será la cárcel, un hospital psiquiátrico y luego les vendrá la muerte.
Tu también puedes formar parte de esa campaña de amor y propagación de la fe, que realiza Sor Rosa Inés, cooperando con la cuenta del Comedor San Vicente de Paúl No. # 06127963 RUC. 1999-67 en el Banco Nacional de Panamá.
O personalmente asistir al comedor ubicado encalle 4 entre Central y Meléndez o hablar con Sor Rosa Inés Jara Jara al telefax: 441-1961.
Anabolena Ayarza
Corresponsal
Diario El Siglo Digital
Ciudad de Panamá
Para ver detalle consultar:
http://www.elsiglo.com/ediciones/23febrero03/provincia.htm#provincias1
0 comentarios